lunes, 19 de julio de 2010

Discografía



Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por Los Fresones Rebeldes, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por C.F. Esteban nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...

.....................................................................................

¡Es que no hay Manera!



En las navidades de 1997 Los Fresones Rebeldes, de la mano de Subterfuge, lanzan su primer LP. Un disco liderado por su gran single, “Al amanecer”, canción con la que se abre y que sin duda hizo de los fresones lo que fueron, un grupo que comenzaría sus ensayos versionando canciones de la nueva ola madrileña y que terminaría vendiendo miles de copias, consiguiendo sonar en todo tipo de radios, bares y radiocassettes.

Cantando al amor, al desamor, a la prisa adolescente y a las nimiedades del día a día, y utilizando para ello guitarras rápidas, casiotones y las voces más gritonas y aniñadas, Los Fresones lideraron una nueva etapa de la escena musical de nuestro país, firmando un disco energético y agradecido que divierte y relaja. Perfecto para cantar en el coche, mientras uno curiosea en el armario buscando modelito para salir o como complemento del mejor guateque, contó entre sus temas con versiones de algunos de los grupos claves de los nuevos aires de la escena patria: La Buena Vida, presentes aquí con su tema “A diario”; El Joven Bryan Superstar con “Hoy para siempre” o “Aquella chica” tema mítico de La Mode teniendo cabida también el divertido tema de Terry IV, “De dónde viene la nieve”.

Mezclando la esencia de aquellos melódicos 50 y los agitados 60 con guitarras aceleradas, mucho sentido del humor, y algún que otro toque ochentero, el disco es mucho más que "Al Amanecer", estandarte claro de Los Fresones, que quizá ensombreció otros no menos merecedores de tal puesto como “La Inocente”, en la misma línea vitalista y precipitada que dicho hit y mucho más efectivos que los cortes lentos, que quedan algo azucarados y ñoños.

Reeditado en 2008 en formato digipack con su segundo LP como material extra de lujo, el disco nos permite divertirnos y desconectar no sólo de los problemas y la rutina, también de lo sesudo y trascendente, que a veces no está mal dejar por un momento a un lado.

16 pistas

1 Al amanecer
2 Sinolo (vas a decir)
3 Suave
4 Aquella chica
5 Déjame en paz
6 A diario
7 La inocente
8 Esta mañana
9 El mensajero del verano
10 Bola de cristal
11 De dónde viene la nieve
12 Hoy para siempre
13 El talgo del amor
14 Quiero saber
15 Cara bonita
16 Los Fresones Rebeldes


Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Éxitos 99



Pérdida de las guitarras más rápidas y los ritmos más próximos al punk, centrados más en el pop y en la "melodía de tiempos mejores", "Éxitos 99" (Subterfuge, 1999), un título que más parece sugerir un recopilatorio quizá ya con vistas a ese adiós que no tardaría en pronunciarse, supone el regreso en formato largo de aquellos fresones que llegaron un par de años atrás para desbaratar la escena musical, sobre todo en cuanto a pronósticos de ventas.

Con nuevas caras en la banda, ahora como quinteto, el disco no contó con tal apoyo de emisoras más comerciales, quizá porque con su nuevo single no habían logrado tanto ruído. Parece que Los Fresones regresan así al lugar de donde salieron, una escena más alternativa que cerraba el círculo, pero que no impidió que volvieran a tener un importante éxito de ventas consiguiendo rondar las 20.000 copias.

Grabado en los estudios Meteosat de Barcelona durante los meses de verano y otoño de 1999, “Éxitos 99”, como su predecesor volvía a contar con un buen número de temas, dieciséis nada más y nada menos, donde se recogían algunos ya publicados en anteriores EP.

Con "Medio Drogados" como single de presentación, más que evidente la escasa fuerza del tema si lo comparamos con otros del disco y qué decir con “Al Amanecer” el álbum se centra, con más ironía y humor en sus letras, en la parte más melódica y colorida de su esencia construyendo temas muy guatequeros, en torno al amor, una vez más tema capital de sus composiciones, que también tienen espacio para la ciencia ficción o incluso una mini parodia dialogada en torno al éxito obtenido con su anterior LP.

Temas como "Por qué me tengo yo que enamorar", "Creo que me quiere" o la simpática "El blanco te sienta fatal", son algunas de las crestas del disco, el cual remonta de manera destacable con su cierre.

“Calabazas previas” tema desatado y pensada para el directo, la más alejada de todo ese revivial, colorista y repleto de golosinas, deja a un lado los coros y las palmas para con sus guitarras potentes y auténtica presencia de un órganos que hasta el momento no había sido más que un elemento aislado y nimio en sus canciones cerraba la historia de Los Fresones Rebeldes, que decidirían pronunciar aquel citado en la sexta edición del Contempopránea.

16 pistas

1 Medio drogados
2 Esa chispa
3 Vaya futuro!
4 Tú no te vas de aquí (así como así)
5 Fuente de amor
6 De profesión, Profesora
7 ¿Por qué me tengo yo que enamorar?
8 Cómo te lo digo
9 El día en que doscientos periodistas vinieron a vernos
10 Algo hay
11 El blanco te sienta fatal
12 Creo que me quiere
13 Canciones, amores, errores
14 ¿Tienes novia?
15 ¿Y si me voy con ellos?
16 Calabazas previas


Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube

.....................................................................................

Gran selección 1995-2001



Recopilatorio que incluye los temas más destacados del breve pero intenso recorrido de Los Fresones Rebeldes, donde podemos encontrar algunos de los temas que el grupo tan sólo edito en formato EP y que Subterfuge recupera para deleite de sus fans.

Además se incluye los videoclips de "Al amanecer" y "¿Por qué me tengo yo que enamorar?".

18 pistas

1 Al amanecer
2 Bola de cristal
3 El mensajero del verano
4 Suave
5 Déjame en paz
6 Cara bonita
7 La inocente
8 Aquella chica
9 Quiero saber
10 Fuente de amor
11 Medio drogados
12 ¡Es que no hay manera!
13 Esa chispa
14 Algo hay
15 Vaya futuro!
16 De profesión, profesora
17 ¿Por qué me tengo yo que enamorar?
18 Cabezas previas

No hay enlaces (Es un recopilatorio)

Los Fresones Rebeldes



Antes de este artículo: Si quieres oír algún tema de cualquier disco Los Fresones Rebeldes de solo tienes que hacer click en el enlace del menú: Discografía de Los Fresones Rebeldes, en dónde los nombres de las canciones son enlaces a cada una de ellas (siempre que estuviesen disponibles en la web)

Comenzaremos este artículo sobre uno de los mejores grupos del indie español con un poco de su historia... ( artículo perteneciente a la Fonoteca, escrito por C.F. Esteban):

¡Qué deleite! ¡Qué zambullida! Esta es la historia de unos fresones, unos fresones muy rebeldes que con su primer disco, y casi podríamos decir con su primer single, lograron colarse por todos los rincones musicales, haciendo bailar cualquiera que se cruzara en su camino gracias a la revisión de los ciertos ritmos sesenteros y sus letras adolescentes.

A mediados de los 90 aquellos que más tarde darían forma a Los Fresones Rebeldes se encontraban inmersos en grupos de corte bien diferente a lo que después les reuniría y les haría dar el salto a la fama. Miguel López Blanco, por aquel entonces un treintañero dedicado a la enseñanza de geología, se encarga de los teclados en un grupo llamado Síndrome Tóxico. Sumergido en la búsqueda de un batería para un nuevo proyecto conoce a Joaquín Felipe Spada, el mejor amigo de su hermano, funcionario de la diputación barcelonesa y periodista político, que como músico ya había pasado por varios grupos (Los Bretones o Los Canguros) sin demasiado éxito. Ambos darán forma a Pepito Sex, banda que terminará, una vez más, en nada. Tras su disolución Miguel y Felipe se cruzan, en un concierto de los Zeros, con Cristina Segura, una jóven veinteañera que acababa de empezar como batería en The Blounders -grupo femenino que duraría dos meses- y deciden invitarla al local para cantar algunos temas. El resultado de este encuentro será la formación de Thy Surfin' Eyes, con el que tampoco cosecharán mejores resultados y que, ante las peleas constantes y la falta de seriedad de algunos de sus miembros, quedará a manos de Miguel tras la expulsión de Cristina y Felipe.

Tanto Pepito Sex como Blounders poco o nada tenían que ver con lo que después serían Los Fresones Rebeldes. Mientras que el primero era un grupo “más durillo” el segundo mezclaba el rhythm and blues con ciertos tintes punk. Por ello tanto Felipe como Cristina deciden dar salida a canciones de corte diferente, y es entonces cuando juntos comienzan a trabajar en un nuevo proyecto que parece ir cuajando, tanto que Miguel quiere unirse a él. Cristina y Felipe deciden admitirle naciendo así Los Fresones Rebeldes.

Una vez formado el esqueleto se piensa en ampliar la formación y para ello se rodean de las anteriores integrantes de Blounders, Eugenia e Inés y la hermana de ésta, Cecilia, tres jóvenes que no terminan de tomarse muy en serio el proyecto. Queda así descrita la formación del grupo donde Felipe será el batería y compositor de la mayor parte de las canciones, Cristina bajo y voz, Miguel encargado de los teclados y el casiotone, Inés y Cecilia voces y por último Eugenia como guitarrista. Una vez concluida la incorporación de nuevos integrantes y teniendo todos bien claro su papel, comienzan a preparar su repertorio, y se decide que cada integrante proponga un tema, siendo todos propios de aquella nueva ola madrileña de los primeros 80.

En marzo de 1996 tienen lista una primera maqueta que, con un sonido algo nefasto y compuesta por dos canciones, pasó sin pena ni gloria alguna. Algo que no ocurrirá con la segunda, y que contaría con el pleno apoyo de Juan de Plablos, que no dejará de radiarla en su programa Flor de Pasión durante ese año, tras una primera escucha que le lleva a verles actuar en directo en Barcelona.

Y es que ante aquel panorama moribundo del pop inglés, sello indiscutible de años anteriores, el siglo XX parece desaparecer ansiando nuevas formas. Es entonces cuando Los Fresones aparecen en el escenario, haciendo una revisión de lo que se llamó el tonti pop y revistiendo esa inocencia y ese sentimentalismo adolescente de ciertos ritmos y actitud punk, atreviéndose a poner de moda el indie en nuestra lengua.

A finales de 1996 Los Fresones Rebeldes fichan por el sello Spicnic, creado por Nacho y Mauro Canut. Debido a la repercusión obtenida con la segunda maqueta, el grupo ha comenzado a dar sus primeras actuaciones y es entonces cuando entran en relaciones con la discográfica albaceteña. Los Fresones tocan en Tomelloso durante las navidades de ese año, y entre el público se encuentran los de Spicnic; Un mes después la banda actuaría junto a dos de las formaciones de su catálogo: Alpino y Astrogirls, y es aquí afianzándose la relación entre los albaceteños y el grupo.

Aparece así “Al Amanecer” (Spicnic, 1996), single en formato vinilo que desde el primer momento se convertirá en todo un éxito. La gente acude a sus conciertos y corea sus canciones en especial “Al Amanecer”, que desde el primer momento se convierte en hit indiscutible que llevará a la banda a fichar por Subterfuge.

Interesados en el nuevo grupo, la discográfica contacta con Spicnic para llevar a cabo una coedición, ya que poco a poco Los Fresones se han hecho con material suficiente para publicar un larga duración. Pero Spicnic no cuenta en aquellos momentos con el presupuesto suficiente lo que hace que entre todos se llegue a un acuerdo: los álbumes saldrán bajo el abrigo de Subterfuge al tiempo que se editarán dos EP anuales en formato vinilo con Spicnic.

Nos encontramos en el verano de 1997, tiempo en el que la formación entra en los estudios para la grabación de su primer LP. “¡Es que no hay Manera!” (Subterfuge, 1997), además de participar en el recopilatorio “Freak Attacks” (Subterfuge, 1997).

Parece que los fresones están en su momento y nadie puede pararles: el disco, en CD, y vinilo azul para los amantes del clásico formato, cuenta con doce temas, entre los que se encuentran de nuevo “Al amanecer”, y cuatro versiones: “Aquella chica” de La Mode, que no agrada a Fernando Márquez; “De dónde viene la nieve” de Terry IV, “A diario” tema de que quedaría descartado en la selección de temas de su segundo disco; y “Hoy para siempre” de El Joven Bryan.

Una vez en el mercado el disco catapulta a Los Fresones Rebeldes hasta el éxito menos espera: colarse en las radiofórmulas y logra vender 20.000 copias, algo totalmente inesperado para un grupo que nacía en un escenario ciertamente amateur y con un sonido que bebía de aquellas maquetas y fanzines de finales de los 80 y que en los 90 volvería a tener su despunte. Por estas fechas la banda se hace también con el primer premio en un concurso organizado por Philips y Los 40 Principales.

Pero, toda cara tiene su cruz y a pesar de la alegría de lo acontecido se suceden algunos hechos menos atractivos: por un lado un sector de la crítica musical no admite tomarlos en serio y acusándoles de infantiles y facilones; por otro, el éxito logrado no fue bien asumido por Inés y Cecilia que parecen seguir tomándose el grupo menos en serio, a lo que se suma la partida de Eugenia que decide ir a vivir a Londres con su chico.

Nos encontramos ya en 1998, y tras la aparición en enero de cuatro nuevas canciones pertenecientes al “Tributo a Pepito Sex y Surfin's Eyes” (Elefant, 1998) la formación sufre nuevos cambios: Inés, Eugenia y Cecilia serán sustituidas por Eva Mª González Viejo como nueva voz y con quien iniciarán la gira de verano de ese año y Sergi Farregut Gallés como batería lo que hará que Felipe pase a la guitarra y los coros.

Nuevas canciones han aparecido en escena de la mano del EP “Creo que me Quiere” (Spicnic, 1998), de nuevo con Spicnic, y compuesto por cuatro cortes, “Mi timidez", y los tres que más tarde serían recogidos en un nuevo disco, “Creo que me quiere”, “Mi primer amor” y Por qué me tengo yo que enamorar (A teenager in love)”.

Llegamos a 1999, y como despedida del siglo que se acaba las frutas más rebeldes del panorama musical regresan con un adelanto del que será su segundo álbum. “Medio Drogados” (Subterfuge, 1999) cuenta con el sencillo de presentación del que el EP toma el nombre, y que junto a “Fuente de amor”, “De profesión profesora” serán también incluidos en el LP, y el tema "¡Es que no hay manera!". Ese mismo año, y sin demorar más la espera de un disco clave que vendría a confirmar o desmentir el éxito anterior de la banda, llega “Éxitos 99” (Subterfuge, 1999), un disco, que quizá augurando lo que estaba por venir, parece tener un cierto aire de recopilatorio, desde su título hasta el número que lo da forma, dieciséis cortes originales entre los que se incluyen las canciones ya citadas en sus dos anteriores entregas y que tiene a “Medio drogados” como single. Quizá por la escasa fuerza de éste, en relación a su anterior éxito y a cierto sutil cambio en sus composiciones, que aunque más irónicas y humorísticas no son acompañadas de ritmos tan rápidos y desenfrenados, no termina de encumbrarlos. A pesar de ello, el disco goza de mayor equilibrio y brillantez que el anterior y aunque en esta ocasión si que Los Fresones se encontraron con el rechazo de las emisoras más comerciales, regresándoles en cierta manera al escenario de donde habían salido, el álbum roza una vez más las 20.000 copias.

Sin embargo parece que aquella primera exclusividad dedicada a la formación se va disipando por momentos y los integrantes de Los Fresones comienzan a tontear con otros proyectos. Miguel de nuevo retomará Thy Surfin' Eyes mientras que Felipe prueba suerte con TCR y Les Très Bien Ensemble. Esto provoca que la banda se vaya desquebranjando poco a poco hasta que deciden poner punto final, en una despedida que tendrá como colofón su actuación en el Contempopránea de 2001. Acto seguido, Felipe, junto al zaragozano Aarón inician Cola Jet Set, proyecto al cual se sumaría Ana de La Monja Enana.

Dos años más tarde, en 2003 Subterfuge editaría el digipack “Gran Selección 1995-2001” (Subterfuge, 2003) donde quedan recogidos, además de los videos del grupo, los grandes temas que dieron forma a la discografía de “aquellos malditos Fresones”.